¿Cómo podemos diferenciar si una página en Internet es una fuente autorizada o confiable?¿Cómo las seleccionas tu?
Cualquier persona puede publicar en internet y por supuesto no por estar escrito en internet significa que algo es fiable.
El sitio debe de estar actualizado de forma regular y a esto se debe añadir información sobre quienes son los autores, quienes publican, que especialidad tienen, donde trabajan etc..
Se debe consolidar la información con fuentes y referencias y no debe de ser comercial es decir libre de propaganda y es recomendable si se tiene la posibilidad de buscar el mismo tipo de información en otras fuentes distintas para verificar que dicen lo mismo con distintas palabras
Es importante fijarse en el historial profesional del autor del artículo, la presencia de referencias bibliográficas, los enlaces y la fecha de la última actualización del artículo, alguien que publica un artículo serio siempre citará sus fuentes, que generalmente serán confiables y verificables y si tiene establecida una licencia de uso para el contenido, significa que toma en serio su trabajo de opinión, por lo que le interesa protegerlo.constituyen signos de profesionalidad.
Normalmente las personas suelen fiarse más de la información publicada por empresas, marcas etc... que tienen su propia pagina web y es consultada por millones de usuarios o publicadas por personas conocidas y de lo que menos se fían son de las noticias , blogs, publicados por particulares como por ejemplos vídeos de YouTube aunque hay que tener en cuenta que hay personas especialistas en hackear plagiar otras paginas con información falsa por lo que hay que tener mucho cuidado a la hora de buscar fuentes de información.En algunas redes sociales como por ejemplo twitter para evitar las cuentas falsas.
"LATAS DE BEBIDA QUE MATAN"
Este hoax es muy conocido ya que ha sido propagado y traducido a varios idiomas y tiene su origen en Portugal.
Enlace
Hoax: Latas de bebida que matan
Cada vez que compre una lata de bebida, tenga el cuidado de lavar la parte de arriba con agua corriente y jabón, si no es posible, use un paño.
Una amiga de una familia murió después de beber una soda en lata. Probablemente, ella no limpió la parte superior de la alta antes de beber, y la lata estaba sucia con orina de ratón seca, que contiene substancias tóxicas y letales, inclusive leptospiras, provocadoras de la Leptospirose.
Las bebidas en lata y otros alimentos enlatados, quedan guardados en bodegas que generalmente son INFECTADOS DE ROEDORES y posteriormente, son transportados para los negocios de venta sin la debida limpieza.
Por favor, encamine la nota para las personas con quien usted se preocupa.
Complementando, una pesquisa del Inmetro, confirmó que la tapa de la latita de la bebida es MÁS CONTAMINADA QUE UN BAÑO PÚBLICO. Según esta pesquisa, la cantidad de gérmenes y bacterias era tan intenso que ellos sugirieron que se lavase la tapa de la lata con agua y jabón".
Dr. Fabio Lopes Olivares, Laboratorio de Biología Celular y Tejidual.
Universidad Estatal, Río de Janeiro, Brasil.
Esta es la versión original del hoax pero ha habido muchas más versiones en las que todas afirmaban que beber de las latas sin antes limpiarlas producían graves enfermedades o la muerte.Hay que tener cuidado con la información que lees e internet porque o todo es verdad aunque a veces puede resultar creíble es importante comprobarlo y asegurarse de que la información no es falsa.
NOTICIA:
Enlace noticia
Actualmente en twitter para saber que una cuenta es real,que pertenece a esa persona las cuentas han sido chequeadas, tienen en el perfil del usuario un logotipo y la leyenda que dice “Cuenta verificada” de esta manera, se busca evitar que algunas personas se hagan pasar por famosos para publicar información que puede no ser real por ello y porque cada vez mas personas usan esta red social a las personas que tienen muchos seguidores, famosos normalmente se las paga por poner determinados tweets publicitarios, de cotilleo, informativos etc... porque así se aseguran de que lo ven millones de personas.
FUENTES CONSULTADAS:
http://www.enplenitud.com/es-confiable-la-informacion-en-internet.html
http://pediatrica.org/?p=497
http://asesti.blogspot.com.es/2006/07/cmo-saber-si-un-sitio-es-confiable.html
http://foros.zonavirus.com/viewtopic.php?f=10&t=723
No hay comentarios:
Publicar un comentario